lunes, 2 de junio de 2014

(Reloaded 1 de 5): Herederos del Dim Sum.

Dim Sum en el Xing Shung

En las primeras entradas (los "Flashbacks"), me dediqué flojamente a publicar artículos que había escrito hace ya muchos años atrás. Conversando el otro día con mi amada, comentamos que quizá sería bueno actualizar un poco esos escritos, ofreciendo algunos datos que convenientemente pudiesen servir como dignos sustitutos a los antros descritos de aquellos años.

Si bien tras la desaparición del Dim Sum de Pedro de Valdivia nunca la comida china volvió a ser lo mismo, debo confesar que dió inicio a una búsqueda muy entretenida por Santiago y por el mundo, la que espero continúe por muchos años: ¿donde podremos encontrar Dim Sum tan rico como el que probamos esa vez?

Si bien a la fecha aun no encontramos algo que sea igual de bueno (ni siquiera en los barrios chinos de Nueva York, Londres o Tokio), encontramos aquí en Santiago tres alternativas que calman un poco la necesidad de bocadillos chinos cuando ésta aparece (ojo que el Madame Tusan no lo menciono, su Dim Sum lo encontré caro, poco y no tan bueno)

YUE HAI (Vergara 193, Santiago)

Al parecer el Yue Hai aun existe (no he ido hace tiempo), y fue gracias a la Guía de Supervivencia en el Yue Hai (publicada en el entretenido blog labuenavida.cl) que encontramos la primera solución a nuestro síndrome de abstinencia de Dim Sum. 

La principal complicación era que en el Yue Hai sólo servían Dim Sum los domingos en la mañana. La segunda, era que la carta estaba sólo en chino (y para ordenar era necesario llevar la Guía de Supervivencia impresa). La tercera, que normalmente las meseras no tenían idea lo que nosotros estábamos pidiendo y había que tratar de comunicarse con la cocinera china de alguna forma.

Superadas esas barreras, llegaba a nuestras mesas un Dim Sum rico, aceptable, con pancitos al vapor rellenos de cerdo, masas de arroz con o sin relleno, uno panes largos parecidos a esos rollos de masa con sabor a ajo que ofrecen en las Domino's pizza (pero sin ajo: fail), y un sin fin de empanaditas al vapor rellenas con verduras y carnes. Fuimos varias veces, hasta que conocimos otras alternativas, un poco más flexibles y amistosas con el occidental ignorante del idioma...


FOOD LAYS (Los Artesanos 681, Recoleta)

Dim Sum en el Foodlays

Este es muy bueno. Frente al Mercado Tirso de Molina, en el tercer piso de un edificio que parece vacío, de interior blanco y escaleras mecánicas, encontramos el primer reemplazo del Yue Hai. No sólo en el Food lays el Dim Sum era variado y rico, si no que además lo servían a toda hora, cualquier día, y tenían carta en español. Y bonus! sus platos de "comida china" eran abundantes, ricos - con un sabor no habitual en los chinos cantoneses usuales -, no tan caros y en un local prístino, amplio y bonito. Además del Dim Sum contaban con una carta de platos "chinos-chinos" de la que probamos un poco, y sin ser descolocante era bastante bueno. Si anda por el sector, es una excelente opción para comer.


XING SHUNG (Vicuña Mackenna 8835, La Florida - Metro Rojas Magallanes)

Hasta que conocimos este, el cual nos demoramos bastante en probarlo. Gran error, pero ya está corregido.
El Xing Shung tiene toda la variedad del Food Lays y más. Tiene una mayor oferta de Dim Sum, correcto y delicioso, es más barato, un ambiente bonito sin dejar de ser muy "chino de Chile". Tiene una mesera seria, que no sonríe, como he visto en videos que son las meseras chinas, dueños todo el tiempo en el salón conversando en chino en torno a una mesa de comida, y más chinos en las otras mesas de a los lados. Si bien creo que algunos platos los adaptan (los de Sichuan principalmente no eran lo que me imaginaba), les daré el beneficio de la duda hasta que algún día viaje a China. 


De los tres presentados, si debo recomendar al más cercano heredero del Dim Sum, diremos hoy el Xing Shung.

Ojalá llegue un día en que más chinos se atrevan a ofrecer estas preparaciones en Santiago, para escapar un poco del chapsui especial, la carne mongoliana y el arroz chaufán con wantanes. Los que son ricos, es verdad, pero en la variedad está el gusto. Cualquier dato para continuar la búsqueda, en cualquier lugar del mundo, se agradece!









No hay comentarios:

Publicar un comentario